La creación de una programación didáctica individual y competente requiere del dominio de cada parte en la que se encuentra estructurada, así como del desarrollo de una serie de tareas y actividades que hagan de vuestra programación un trabajo único y actualizado.
Todo ello justifica que cada uno de los alumnos sean los que la realicen de manera individual, bajo mi constante supervisión. Junto a la programación será necesario elaborar tanto las unidades didácticas como el guion de defensa de ambas partes.
Elaboración
Organizaremos por apartados la elaboración de la programación didáctica. A lo largo del curso, el alumno recibirá la explicación y actualización necesaria para realizar cada uno de los apartados de que consta de forma original. De este modo se consigue que no solo se confeccione el trabajo, sino que el opositor comprenda y asuma todos los pasos que va dando a la hora de su creación.
Si este proceso se realiza de forma adecuada, el discurso a la hora de defender la programación será un discurso asumido y propio.
Adaptación
La elección de la comunidad Autónoma por la que os presentéis formará parte de vuestra estrategia personal. Dicha situación justifica que el alumno tenga la libertad de elegir el lugar por el que se presenta y la tranquilidad de saber que recibirá mi ayuda a la hora de adaptar su trabajo y la normativa a la misma.
Exposición
Lo importante de esta prueba no radica solo en la elaboración del corpus de la programación, sino que es imprescindible desarrollar una serie de estrategias que permitan al opositor enfrentarse a la defensa de la programación y exposición de una unidad didáctica con la seguridad y garantía que se exigen en el proceso.
De ahí que elaboremos con tiempo un guion de defensa que elimine el azar y haga innecesarias las improvisaciones el día del examen.